Trabajar con resina epóxica suele ser un proceso bastante simple siempre y cuando sigas algunos pasos básicos, sin embargo, como en todo proceso pueden existir errores que podrían entorpecer el resultado de tu trabajo. En Old Wood Brothers recomiendan la siguiente lista con los 3 errores más comunes que surgen al momento de trabajar con resina epóxica.
- “Ojos de Pescado”
Los ojos de pescado son un fenómeno que ocurre en las capas de sellado epóxico a causa de la contaminación del sustrato, impidiendo un acabado limpio y liso en la superficie.
Este error suele ocurrir cuando se aplica poca cantidad de resina en un área y esta se ve contaminada o también por la aplicación de la resina en la capa anterior que ya se encuentra en proceso de curado.
Para evitar esto, recomendamos agregar más resina en esa área antes de que se seque la capa anterior, en el caso de que el área esté ya seca, deberás aplicar una nueva capa de resina.
- Mover muy rápido la resina en su preparación
Cuando se empieza a trabajar con la resina o por temas de acortar el tiempo para usarla, suele ser muy común que las personas no respeten los minutos necesarios para preparar la mezcla, los que normalmente suelen ser entre 3-5 minutos, de este modo se evita la aparición excesiva de burbujas.
Recuerda que al mezclar rápido la resina epoxica con el catalizador, provocarás la aparición de una cantidad mayor de burbujas en tu trabajo. Para eliminarlas puedes utilizar un soplete de propano, aplicando calor sobre las burbujas de manera pareja y continua a lo largo de la superficie, pero evita pasar el soplete por las superficies verticales, ya que, esto causará una delgadez en la resina y afectará el color.
- La temperatura es fría
Son muchos los problemas que pueden ocurrir si la temperatura de la resina o del espacio es incorrecta, tales como: endurecimiento, imperfecciones en la superficie o efectos de ondulación, entre otros.
Debes tener en cuenta que la resina epóxica debe estar un poco más caliente que la temperatura ambiente, para tenerlo más claro, la temperatura ideal es de 21°C a 24°C. Sabrás que la temperatura es más fría cuando la resina se torna espesa, difícil de trabajar y tiene un aspecto turbio a causa de las microburbujas.
Una solución a este problema suele ser realizar una especie de baño maría en los envases, independiente si estos se sienten fríos o no. Sin embargo, ten en cuenta que las temperaturas más altas promueven un curado más rápido, llegando a reducir el tiempo de trabajo.